Pero cuando se tiene esta formidable capacidad también se tiene una gran responsabilidad y por tanto no se pueden tratar a la ligera.
Hay que reflexionar sobre ellas, dado que es necesaria una comprensión de la materia en todos sus puntos de vista, conocer todos “pros y contras” de este tipo de tratamientos.
A pesar de que en un primer momento presentan muchos puntos positivos no todos comparten la misma opinión.
Se debe comprender que en el mundo hay múltiples creencias, culturas, etnias, tradiciones… y que algunas de ellas entran en conflicto en según qué temas: las células madre son uno de ellos.

Las razones por las que hay discrepancias en cuanto al uso de las células madre provienen de la forma de conseguirlas:
La fuente principal de obtención de células madre son los embriones humanos de 5 días aproximadamente desde su fecundación o gestación.
Esta cuestión que para muchos tendría una respuesta clara y contundente queda reducida a dudas cuando empiezan a plantearse preguntas como: ¿Es un ser humano con todos sus derechos un embrión de 5 días de gestación? Y si no fuera así ¿Sería igualmente ético experimentar con ellos?
Por esta razón a continuación se darán unas pinceladas sobre la opinión religiosa y científica sobre el uso de las células madre en el tratamiento de enfermedades.
Por esta razón a continuación se darán unas pinceladas sobre la opinión religiosa y científica sobre el uso de las células madre en el tratamiento de enfermedades.
(Imagen microscópica de un embrión humano, cinco días después de su concepción)
No hay comentarios:
Publicar un comentario